KILÓMETRO VERTICAL, CERRO LA JABONERA, OCAMONTE SANTANDER
KILÓMETRO VERTICAL CERRO LA JABONERA – KVJ
TERCERA VERSIÓN
2022
«Un reto de altura».
18 de Diciembre de 2022 en Ocamonte Santander. .
¡INSCRIBETE AHORA!
RESULTADOS 2019
RESULTADOS 2021
RESULTADOS 2022
VERSIÓN 2022
“A veces tendrá que arañar con las propias manos el suelo para avanzar, y deberá luchar con todas sus fuerzas para llegar a la cima”
LA CARRERA
FECHA: 18 de Diciembre de 2022
LUGAR: Ocamonte- Santander- Colombia
DISTANCIA: 4.5 Kilómetros
DESNIVEL POSITIVO: 1000
LUGAR DE INICIO: Puente vehicular Vereda Morario ( 1 km abajo del Parque Principal) , Ocamonte.
HORA DE INICIO EN EL PUENTE: 9:30 AM
ENTREGA DE DORSALES:Personalmente el sábado 17, de 5 a 8 PM y el domingo 18,de 7:00 -8:30 AM , Parque Principal Ocamonte.
LUGAR DE META: Cima, Cerro La Jabonera, Ocamonte.
No. DE EDICIÓN DEL EVENTO: 3ra
CATEGORIAS:
Única mujeres
Única hombres
MODALIDAD: Presencial autosuficiente con dos (2) puntos de hidratación durante el recorrido y uno en la meta provisto por la organización. También encontrará panela (recorrido y meta) y frutas (meta).
*Único recorrido – única distancia
INSCRIPCIONES
1- Realice el pago de su inscripción:
1- Realizar el pago a través de NEQUI número 3112062284.
2- Inscripciones presencialmente en la Oficina Ríos y Canoas (entrada parque Gallineral. San Gil, Santander)
2- ✍🏻 Diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/QjygrZMXGmoaGfrU6
*Para realizar la inscripción deberá adjuntar el soporte de pago (es indispensable).
Con estos dos paso la inscripción estará completa.
- VALOR DE LA INSCRIPCION:
1- Valor General: $60.000 por persona.
Horario de oficina. *Comunicarse al móvil 3112062284 para más información.
LA INSCRIPCION INCLUYE:
-
- Número – dorsal
- Camiseta oficial de carrera
- Medalla finisher (sólo recibe el corredor que complete el ascenso)
- Vaso retráctil
- Seguro médico contra accidentes
- Hidratación en los puntos asignados
- Avituallamiento (panela, frutas)
- Asistencia médica y rescate
- Servicios logísticos en ruta de carrera
- Derecho a premiación en efectivo (en caso de hacerse acreedor)
- Sorteos
ENTREGA DE KITS DE CARRERA:
Sábado 17 de diciembre de 5 a 8 pmy Domingo 18, Parque Principal de Ocamonte, desde las 7:00a 8:30 AM
Los kits se entregan personalmente , presentando el documento de identidad.
* La inscripción es personal e intransferible
-
PREMIACIÓN EN EFECTIVO:
*Tres primeros puestos por categoría: Única Mujeres – Única Hombres
1º Puesto $300.000
2º Puesto $200.000
3º Puesto $100.000
LA CARRERA
La Carrera Kilómetro Vertical Cerro La Jabonera – KVJ en 2019 fue la primera de este tipo en la región. Es una carrera de ascenso que se desarrolla, entre la baja y media montaña. Con una altura máxima de 2210 MSNM, el Cerro La Jabonera, es el terreno propicio para el desarrollo de este tipo de competencias de la llamada “modalidad vertical”. El Kilómetro Vertical es una carrera de montaña con una pendiente pronunciada, en la que hay que subir 1000 metros de desnivel positivo en menos de 5 kilómetros de distancia. El KVJ tiene así, un recorrido de 4,5 Km, partiendo desde el puente vehicular ubicado en la vía que, del Casco Urbano, conduce a la vereda Morarío, hasta llegar a lo más alto del cerro, donde se ubica el monumento religioso en honor a la Virgen del Carmen, alcanzando una pendiente promedia del 22,5%, con tramos que superan el 60% de inclinación y 1 kilómetro de desnivel positivo; es decir, ascendiendo desde los 1.200 a los 2.200 MSNM.
Mágico es este recorrido, en el que por incontables centurias, especies, pueblos, niños, niñas, jóvenes, adultos y mayores han ascendido, contemplando desde allí, la inmensa extensión y fertilidad de “las bravas tierras de Santander”. Cerro habitado por la vida natural, lleno del canto variado de las aves, poblado por numerosos reinos animales, vegetales y fungiformes, por el que se atraviesa un bosque subandino, hasta arribar a la cima, desde la que vemos, admirados, el fastuoso espectáculo de la geografía colombiana. En su recorrido no es extraño ser deslumbrado por el fulgurante destello de numerosas piedras de cuarzo brotando de la tierra. Durante el verano El Cerro aparece, ante los ojos, con un color azul-verdoso y, en invierno, se presenta con una mística tonalidad morada y sombría, dicho retomando las palabras de Jaime Mancilla Duarte.
Coronado El Cerro La Jabonera, el espectador tendrá la capacidad de contemplar, como más caro premio y demostración de su hazaña, una vista en 360 grados de perfecto círculo; desde donde se pueden observar las estribaciones de la Serranía de los Yariguíes y las cumbres de los páramos en Boyacá. Más abajo, en vista perpendicular, aparece pintoresco y embrujador, el conjunto de poblaciones que, junto con Ocamonte, elaboran el poema telúrico de la tierra santandereana, adorando al sol, a las nubes, a los ríos y a las montañas.
En todas las literaturas del mundo, en los grandes tratados espirituales, en las historias fantásticas y en los textos religiosos, aparece la experiencia del ascenso de la montaña como un acto de elevación, de transformación positiva y mística. El Kilómetro Vertical Cerro La Jabonera no es la excepción, representando al alcanzar su cima, el logro de la fuerza y la voluntad humana.
Este evento tiene su génesis en el año 2019; iniciativa del Grupo Cerro La Jabonera, integrado por Leidy Ximena Arenas Mejía, oriunda del municipio de Ocamonte y Jaime Boada Ordóñez; organizador de la Primera Carrera de Aventura en Colombia (ECODESAFIO COLOMBIA,1999) y actual director de la Carrera de Trail Running Chicamocha Canyon Race (San Gil – Santander). El KVJ tiene como propósito promover en el territorio el deporte y el turismo de aventura. Este evento vincula a toda la comunidad, sus sectores, gremios y entidades. Permite ofertar una forma diferente de hacer turismo, a través del habitar y recorrer las entrañas mismas del territorio, viviendo su riqueza paisajística, su flora y su fauna.
aspectos técnicos
Distancia: 4,5 Km
Altura mínima: 1220 MSNM
Altura máxima: 2210 MSNM
Desnivel +: 1 Kilómetro
Pendiente media: 22,5%
Pendiente máxima: 63,8%
PROTOCOLOS
MATERIAL OBLIGATORIO
Todos los participantes estarán obligados a llevar el número dorsal de competencia y un Sistema de hidratación mínimo de 1 litro.
En los puntos del recorrido, la hidratación no estará disponible en bolsas plásticas, tampoco en vasos plásticos, en el kit de carrera encontrará un vaso retráctil para este fin. En los puntos de avituallamiento podrá usarlo o disponer de sistema de hidratación propio.
El uso de tapabocas es obligatorio en las zonas comunes de salida, de meta, también en la zona de entrega de kits, la premiación y en general en los espacios en que exista contacto con otras personas. (el uso de buff o bandana no reemplaza el tapabocas)
El proceso de desinfección de manos es obligatorio para ingresar a los puntos de avituallamiento. La organización dispone de los insumos e implementos necesarios.
MATERIAL SUGERIDO
- Guantes de agarre
- Manta térmica de rescate (mínimo 1,20 X 2,10)
- Bastones de trekking o running
- Gafas de sol
- Protector solar
- Reserva de alimentos
- Gorra, cachucha o visera
- Ropa deportiva adecuada
- Zapatos con agarre
- Chaqueta, saco o cortavientos
- Celular con llamadas disponibles
- Dinero en efectivo (sencillo)
- Un pito o silbato
Las carreras de atletismo por montaña tienen lugar en ambientes naturales. Todos los involucrados en las carreras de trail running: corredores, organizadores, asociados, empresas, personas acompañantes, demostrarán su compromiso para proteger el equilibrio natural, haciendo todo lo posible para reducir el posible impacto negativo asociado al desarrollo de la carrera y basado en los siguientes principios:
PRINCIPIOS:
- No tirar nada al suelo. Lo que se lleve a la montaña debe regresar a casa.
- Traer propio recipiente o vaso plegable (disponible en kit de carrera), no tendremos envases desechables en los puntos de hidratación.
- No cortar camino ni crear nuevas sendas, evitando así la erosión y el deterioro del escenario natural.
- Respetar la fauna y la flora. No llevar consigo ninguna muestra vegetal y de llegar a observar animales silvestres procurar no molestarlos.
- Recoger los posibles residuos sólidos que se hallen durante el recorrido o en las franjas del sendero. Participa salvando la montaña.
- Clasifica los residuos sólidos adecuadamente: orgánicos, reciclaje e inertes.
- Privilegiar el uso de transporte público o el uso compartido del automóvil.
- Acatar todas las directrices e instrucciones impartidas para la participación en esta actividad y otras actividades al aire libre, en medio ambiente natural.
- Usar solamente los servicios sanitarios provistos por la organización y el municipio, los espacios públicos no son sanitarios.
- El comité organizador procura siempre evitar el uso innecesario de papel.
- El comité organizador recogerá la totalidad de la señalización de carrera durante los 3 días posteriores a la realización del evento.
Cada corredor hará un compromiso para adoptar el comportamiento adecuado y relevante para minimizar su impacto en el territorio, el cual transita y habita. Todos los miembros de la comunidad del trail running actuarán como embajadores para la promoción y conservación de los ambientes naturales.
PREMISAS DE LA CARRERA:
Consumo consciente de alimentos de origen local.
Consumo de agua de manantial de la montaña.
No uso de plásticos de un solo uso
Separación de residuos en la fuente.
Actividades de Ploggin previos a la carrera en el camino del KVJ y cerro la Jabonera.
Actividades de reutilización de elementos y material requerido para la carrera.
OCAMONTE, SANTANDER

DIRECTORIO TURISTICO
Hoteles, restaurantes y transportes.